El CNAE es un sistema numérico que sirve para juntar y clasificar las unidades productoras según la actividad que hacen. Se utiliza para poder elaborar estadísticas.
Otro aspecto por el que se usa la Clasificación Nacional de Actividades Económicas es para saber el tipo de cotización por contingencias profesionales de las empresas. Es decir, según la actividad de las compañías (si éstas son más o menos peligrosas), se tendrá que pagar una cantidad de dinero para contingencias.
Es obligatorio que todas las empresas, gobiernos, instituciones financieras o cualquier agente económico que se encuentre en la Unión Europea tenga el código de la CNAE. De esta manera, se pueden hacer un seguimiento de los datos de estos, con la finalidad de utilizarlos para estadísticas o informes.
La CNAE es un código que acostumbra a ser de solo 4 dígitos. Se obtiene a partir de la actividad económica que realiza la empresa. Se puede consultar el número en la web del Instituto Nacional de Estadística.
Grupos de CNAE:
Hay muchas personas que tienden a confundir los dos términos. Debe quedar claro que el CNAE no se utiliza para ningún valor fiscal, ya que solo sirve para la estadística. De esta manera los países que se encuentran dentro del mercado europea pueden hacer una simple vista de las empresas que realizan sus servicios en cada una de las actividades que existe en la clasificación.
En cambio, el IAE (Impuesto sobre actividades Económicas), que también es un código parecido al CNAE, no tiene que coincidir con éste. Para no tener problemas se recomienda que se anoten los dos números. El IAE sí que define la actividad desde el punto de vista tributario. En función de qué actividad realice la empresa tendrás que hacer frente a diferentes impuestos.
Preguntas similares: