Jeden Freitag: Kostenloser Buchhaltungs-Workshop von Billomat >>
Un impuesto es un tributo que se paga al gobierno central, autonómico o municipal para hacer frente a gastos públicos en seguridad, sanidad, educación, servicios sociales, etc. Tanto las personas jurídicas como las personas físicas tienen que hacer frente a ellos.
Se entiende que cuando se pagan los impuestos, la cantidad de esos tributos repercutirá positivamente en el desarrollo de la sociedad.
Impuestos directos. En este grupo se encuentran tributos como el ISD o el IRPF. Su pago depende de las posibilidades económicas de una persona o empresa.
Impuestos indirectos. En este grupo se encuentran tributos como el tributo especial relativo a las bebidas alcohólicas o el impuesto sobre transmisiones patrimoniales. Estos se aplican a bienes y servicios cuando se realiza una transacción de compra/venta. Se llaman indirectos porque no se centran en las personas o empresas, sino en los productos o servicios que se adquieren.
Otras clasificaciones diferentes también hablan de impuestos progresivos (cuanto más se gana, más se paga, como con el impuesto sobre la renta); impuestos regresivos (cuanto más se gana, menos se paga, como con el IVA a los bienes básicos); e impuestos proporcionales (cuando se usa un porcentaje fijo, como con el IVA).
Asimismo, se puede hablar de tributos periódicos (cuando se repiten en unas fechas determinadas) y no periódicos, impuestos sintéticos (cuando no hay distinción en la base imponible según el origen de las rentas), analíticos (cuando se diferencia la base imponible según el origen de las rentas), impuestos objetivos (cuando no se tiene en cuenta la situación específica del contribuyente) e impuestos subjetivos (cuando se tiene en cuenta la situación específica del contribuyente).
Preguntas similares: