17. Jul 2019 |
El precio que van a costar tus productos es algo no tan fácil de determinar. Es por ello que en este artículo te vamos a explicar todo lo necesario que debes conocer referente a cómo calcular el precio de venta. Además, también te explicaremos cuáles son los principales factores y los métodos que se utilizan.
Antes de empezar, vamos a hablar de lo que es el coste de un producto para entender mejor todos los términos.
El coste de un producto o servicio abarca el precio de compra de las materias primas y los demás componentes que forman parte del producto.
También se debe sumar el coste de las horas dedicadas a la realización del producto por parte de los operarios y los demás gastos relacionados de manera indirecta a la producción, como por ejemplo el dinero que recibe el jefe.
La fórmula básica para determinar el precio de venta es: Precio de venta = Costo * (100 / 100-Rentabilidad.
Existen varios factores y métodos para saber cómo calcular el precio de venta del producto. A continuación, te los vamos a explicar.
Ahora que ya sabemos la fórmula básica de cómo calcular el precio de venta, vamos a analizar cuáles son los factores que van a determinar el precio del producto.
Determinar el precio del producto va más allá de la fórmula que te hemos dado. Además, no solo te tienes que fijar con la rentabilidad que quieres, sino que hay un conjunto de variables a tener en cuenta para saber cómo calcular el precio de venta. Seguidamente, te las explicamos:
Esta es la fórmula más tradicional en que se calcula el precio de venta de un producto en una tienda de retail o a partir de la venta directa. También es utilizado por cadenas de supermercados, tiendas de ropa y otros.
Para hacerlo, primero se tiene que determinar el porcentaje de utilidad que se debe cargar al producto. Es un margen que viene sugerido por los mayoristas, por la costumbre, el mercado donde se encuentra el negocio y otro tipo de factores.
Después, se multiplica el coste de compra del producto por el porcentaje y el resultado se suma al costo. Por poner un ejemplo, piensa que el coste de un producto es de 100€ y el porcentaje de ganancia 30%. Al multiplicarlo, tendrás que este vale 130€. Así de sencillo.
Este es el método más popular de cómo calcular el precio de venta. El margen de contribución es el beneficio que se consigue de un producto con base en el precio de venta neto. Es decir, qué cantidad del precio de venta será ganancia.
El margen de contribución siempre se expresa en su equivalente en dinero y en su porcentaje sobre la venta. El porcentaje del margen de contribución depende de muchos elementos como el coste variable, el gasto fijo de la empresa, la inversión en ésta, cuánto tiempo se tardará en recuperar la inversión y el beneficio que se quiere tener.
Los dos métodos sirven para cómo calcular el precio de venta. Eso sí, el precio que salga del cálculo es siempre el que se sugiere. Este se debe analizar con respecto al precio de mercado para acabar de definir cuál será el de tu producto.
Te recomendamos: