Las condiciones económicas actuales, una vez superada la crisis económica, han activado el mercado mundial y obviamente el español se ha aprovechado de esta situación. Aunque los salarios no se han incrementado de igual manera que el número de vacantes de trabajo, por lo menos el desempleo comienza el 2019 ligeramente por encima del 15% después del descenso que se inició a finales del 2013.
Parte de la subida del empleo la tienen las personas que durante los últimos años decidieron comenzar a trabajar de manera independiente o montando una pequeña empresa. Estos emprendedores tienen mucho trabajo por delante hasta que su modelo de negocio se asienta en el mercado, con tareas tan variadas como planificar estrategias de marketing, crear presupuestos, etc.
Sin embargo, los autónomos y las pequeñas empresas no pueden olvidarse de cumplir con sus obligaciones fiscales. En primer lugar deben estar dados de alta ante las instituciones competentes y facturar sus servicios y/o productos. Como un asesor fiscal puede ser una carga económica importante para un autónomo o empresa nueva, te vamos a mostrar consejos útiles sobre cómo facturar y un modelo de factura.
Modelo de factura para autónomos y pequeñas empresas
El tamaño y estilo de la factura es muy variable y normalmente se suele adaptar al tipo de sector en el que se trabaja. Lo verdaderamente importante es incluir la siguiente información (si aplica):
- Datos del autónomo o la empresa
Como el nombre, dirección postal, número de teléfono, correo electrónico, número de identificación fiscal y datos registrales, y cualquier información fiscal relacionada con el negocio
- Datos de la persona física o empresa que realiza la compra del producto o servicio
Nombre, dirección postal, número de teléfono, correo electrónico.
- Fecha y número de la factura
- Descripción de los productos y/o servicios
Al lado de cada artículo debe aparecer su costo.
- Cantidad total
Se puede especificar la cantidad neta y la cantidad con IVA.
- Anotaciones y método de pago
Especificar cualquier detalle importante sobre la compra realizada y si es necesario el método de pago que se utiliza.
Consejos para hacer facturas
- Si crees que tus clientes tendrán dificultades para entender tus facturas, puedes adjuntar un pequeño manual de instrucciones al final o al reverso de la factura.
- Si usas un modelo para facturar digital, asegúrate de enviar las facturas en formato PDF para que nadie pueda cambiarlas, alterarlas o falsificarlas.
- Trata que tus facturas sean lo más breves y detalladas posible.
- Durante la fase del diseño de la factura, usa todo el tiempo que sea necesario hasta que quedes satisfecho con el resultado; esto te evitará problemas en el futuro o desaprovechar tu tiempo volviendo a rehacer tus facturas.
- En las actualidad existen una gran variedad de programas informáticos con modelos para facturar gratis, una herramienta ideal para autónomos y pequeñas empresas. Algunos de estos programas también tienen una versión de pago con funciones adicionales. Algo que recomiendan algunos trabajadores independientes es que se pruebe primero la versión gratuita y si el modelo para facturar te satisface, adquirir la versión superior.
¿Cómo cobrar facturas rápidamente?
Ahora que ya conoces nuestro modelo de factura, probablemente te estés preguntando cómo cobrar facturas pendientes de manera rápida. No te preocupes, es la misma pregunta que se hacen muchos autónomos y pequeñas empresas de España. Pero algunos individuos parece ser que han dado con la solución teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
Cuanto antes, mejor
Cuanto antes tenga el cliente la factura, más probabilidades habrá de que realice un pago rápido. Lo más conveniente es darla una vez que el cliente recibe su producto o servicio.
Envía recordatorios
Después de un tiempo razonable (el que cada persona considere adecuado), se puede enviar un recordatorio amigable (por correo electrónico o usando las redes sociales) recordándole al cliente la/s factura/s pendiente/s. Si esto no surge efecto, sería conveniente llamar por teléfono o hablar en persona con el cliente.
Ofrece beneficios por pagos rápidos
Esta estrategia suele ofrecer muy buenos resultados. Los beneficios pueden ser descuentos para compras en el futuro o un programa de fidelización que acumula puntos que luego se pueden canjear por regalos especiales.
Ofrece diferentes métodos de pago
Si te muestras flexible y ofreces diferentes opciones de pago a los clientes, tendrás más probabilidades de cobrar tus facturas rápidamente. Puedes aceptar las transferencias bancarias, el pago con tarjeta o el uso de monederos electrónicos.
Cobra recargos por pagos atrasados
Si ninguna de las estrategias anteriores te funciona, ataca a donde verdaderamente le duele al cliente: al bolsillo. En tu modelo de factura puedes detallar de manera clara que después de pasados X días se aplica un recargo del X por ciento. Este porcentaje puede ir aumentando según va transcurriendo el tiempo.
Te recomendamos: