28. Feb 2019 |
La mayoría de los autónomos y pequeñas empresas, independientemente de su sector, coinciden en una cosa: la facturación es un proceso burocrático que toma demasiado tiempo que se puede usar en mejorar el rendimiento y funcionalidad del modelo de negocio. Sin embargo, por muy tedioso que sea hacer facturas, es una obligación fiscal que impone el Ministerio de Hacienda y las empresas o autónomos que incumplan con este requisito se exponen a importantes multas económicas.
Es cierto que algunos empresarios han sido capaces de optimizar su proceso de facturación y gracias a mucha disciplina y dedicación han convertido la tarea de incluir los datos, contactar con el cliente para enviarle su factura y encargarse del cobro de la factura en un hábito semanal o mensual.
Pero si las nuevas tecnologías nos ofrecen una alternativa barata, rápida y eficaz que permite a los autónomos y pequeñas empresas centrar sus recursos en lo que verdaderamente hace crecer su negocio, ¿por qué no aprovechar estas herramientas que están a un solo clic de distancia?
Estamos hablando del software de facturación, programas informáticos que facilitan la generación, envío y pago de facturas para que los empresarios y autónomos cumplan con sus obligaciones fiscales mientras ahorran tiempo que pueden dedicar a hacer crecer su compañía.
El software de facturación es un programa informático que gestiona y controla el envío y recepción de facturas relacionadas con las transacciones comerciales de servicios y/o productos. Este tipo de programas funcionan con una plantilla muy sencilla de usar que agiliza el proceso de facturación y permite que las empresas pequeñas o autónomos no requieran de los servicios de un contable, pierdan tiempo innecesario encargándose de sus facturas o tengan que contratar a otra persona (con el gasto que esto implica) para hacerse cargo de estas tareas.
La plantilla de un programa de facturación ajustada a la legislación de España debe incluir los siguientes datos:
Además, como la personalización es fundamental para poder sobresalir por encima de la competencia, los mejores software de facturación permiten adaptarse a las preferencias de los usuarios y mejorar su proceso de facturación. Como por ejemplo:
Estos programas informáticos nunca cierran, por lo que siempre estarán disponibles a cualquier hora del día incluso durante los fines de semana si necesitas agilizar tu proceso de facturación.
Al no tener que preocuparte por enviar y revisar correos para darle seguimiento a tus facturas, ahorrarás tiempo y recursos que puedes utilizar en tu modelo de negocio.
Toda la documentación se almacena en el proveedor del programa informático, por lo que podrás acceder a ella desde cualquier dispositivo sin necesidad de buscar en cajones o armarios dónde están los papeles que necesitas.
Los mejores software de facturación también incluyen una aplicación móvil (disponible en dispositivos iOS y Android) que permite a los usuarios gestionar sus facturas desde su ordenador de sobremesa, portátil, teléfono móvil o tablet.
En caso de haber actualizaciones, únicamente habrá que descargar la última actualización disponible.
Para que no te olvides de cumplir con tus obligaciones fiscales, también se incluye información relacionada con los requisitos que exige la Agencia Tributaria.
La navegación por su panel de control es muy intuitiva y sencilla, por lo que se pueden usar en cualquier tipo de sector.
Los programas de facturación suelen incluir un servicio de atención al cliente que resuelven rápidamente cualquier duda que tengan los usuarios sobre su funcionamiento o legalidad.
En comparación con otras alternativas, el software de facturación es bastante económico.
Al ser programas totalmente automáticos, envían correos o generan facturas sin que el usuario tenga que preocuparse de realizar estas tareas.
Te recomendamos: